Descripción
Medicamento homeopático bioregulador utilizado para la estimulación de los sistemas de defensa del organismo como afecciones de hígado, páncreas, gases.
Áreas de aplicación: Las áreas de aplicación se derivan de las imágenes de fármacos homeopáticos.
Composición:2,2 ml contienen: Leptandra D 2, Quassia ama-ra D 3, Podophyllum D 3, Acidum arsenicosum D 4, Carbo vegetabi-lis D 10, Niccolum metallicum D 10, Phosphorus D 6 ana 22 μl.
Indicaciones: Estimulación de los sistemas de defensa propios del organismo en caso de síndrome epigástrico, especialmente en afecciones crónicas del hígado y del páncreas o en afecciones agudas (por ejemplo, tras errores dietéticos). Meteorismo (gases). Congestión portal.
Contraindicaciones: No administrar en caso de antecedentes de alergia a este medicamento o a alguno de los componentes. No administrar durante el embarazo y lactancia a menos que consulte con un profesional.
Posología: En afecciones agudas, 1 ampolla diaria; en general, 1 ampolla 3-1 veces por semana, vía i.m., s.c., i.d. o i.v.
Observaciones farmacológicas y clínicas:
Leptandra (verónica de Virginia)
Afecciones hepáticas. Pancreatopatías. Meteorismo. Congestión portal.
Quassia amara (cuasia amarga)
Hepatopatías. Colecistopatías. Pancreatopatías.
Podophyllum (podofilo)
Pancreatopatías con diarreas líquidas e indoloras.
Acidum arsenicosum (trióxido de arsénico)
Gastritis. Diarrea. Afecciones tras el consumo de alimentos en mal estado. Dolores ardientes.
Carbo vegetabilis (carbón vegetal)
Flatulencia. Intolerancia al alcohol. Colapso. Fracaso circulatorio. Niccolum metallicum (níquel)
Pancreatopatías. Gastroenteritis.
Phosphorus (fósforo)
Medicamento para afecciones parenquimatosas. Lesiones del parénquima hepático. Pancreatopatías. Diarrea con diátesis hemorrágica.
Sobre la base de los componentes homeopáticos individuales de Leptandra compositum, se presentan las siguientes posibilidades terapéuticas: síndrome epigástrico, especialmente cuando hay síntomas de congestión e inflamación en la región hepatobiliar y del páncreas. En estas enfermedades suele ser una característica común la coloración de la lengua: lengua rojo brillante (en hepatitis aguda), lengua pardo amarillenta (enfermedades de la vesícula biliar y de las vías biliares) o lengua blanca sucia (cuando prevalecen las afecciones gastrointestinales).
Dada la variada patogénesis de las enfermedades epigástricas, están indicados otros medicamentos como coadyuvantes o para intercalar, por ejemplo, Momordica compositum (páncreas), Injeel-Chol, Chelidonium-Homaccord N, Hepar compositum N y Hepeel (disfunciones hepáticas, colecistitis y colangitis), Anacardium-Homaccord, Erigotheel y Mucosa compositum (úlcera gástrica y duodenal), Spascupreel (espasmos), Nux vomica-Homaccord (funciones intestinales en general) y, por vía oral, especialmente Gastricumeel (síndrome gastrocardiaco o de Roemheld). En afecciones crónicas, especialmente en caso de daños hepáticos y cirrosis hepática, así como para tratamiento posterior en hepatitis vírica, además de Hepar compositum N, también está indicado Leptandra compositum. La dosificación se determina en función de la enfermedad, del cuadro clínico o de la fase patológica.
“Las indicaciones y recetura de medicamentos homeopaticos inyectables deben ser hechas unicamente por profesionales de la salud capacitados, por lo que le pedimos que acuda a su médico tratante para conversar sobre este producto”